(Español) Auditoría Digital

Sorry, this entry is only available in European Spanish and Catalan. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in this site default language. You may click one of the links to switch the site language to another available language.

Por primera vez en la historia de la humanidad los usuarios podemos disponer de mejor tecnología que las empresas. Nuestro móvil y ordenador personal son mejores que los del trabajo. Incluso tenemos el software más actualizado. Podríamos decir que la sociedad -en lo que se refiere a tecnología y digitalización- está avanzando a empresas como los centros veterinarios.

Este cambio en la sociedad no es solo tecnológico. Hay también una mayor motivación para comparar y valorar la relación coste/ beneficio de los servicios y productos, y una orientación hacia lo natural. El cambio de actitud es evidente, e incluso la relación con las empresas ha mutado: los propietarios creen más en los testimonios de otros usuarios que en recomendaciones de las marcas. Ahora nuestra reputación la define en internet el propietario de mascotas, no el veterinario.

En este entorno es donde hablamos de Transformación Digital, para adaptar las empresas a la sociedad en constante y rápida, rapidísima, evolución.

Esta auditoría digital te ayudará a saber en qué punto te encuentras y qué pasos puedes seguir.

(Español) ¿EL EMAIL MARKETING ESTA MUERTO? Especial Clínicas Veterinarias

Sorry, this entry is only available in European Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Email Marketing y Newsletters para Clínicas Veterinarias.

En nuestro mundo digitalizado el futuro ya no es a 5 años vista, acaba siendo lo que veremos en los próximos meses. ¡Esto nos da una sensación de vértigo frente a la que no hay Cerenia© que valga!

Durante 2017 se estima (Statista) que se enviaron 225.000 millones de correos electrónicos…. cada día! Si tantas empresas lo utilizan estarás de acuerdo conmigo en que no van a desaparecer de un día para otro.

Es cierto, el email como medio de marketing no está muerto, pero cada día es más difícil hacerlo bien. Sigue siendo un medio muy poderoso para informar, educar y atraer a los propietarios de mascotas hacia nuestros centros. Los boletines informativos (Newsletters) siguen siendo un excelente “regalo” para, a cambio, solicitar el email a interesados en temas de salud animal y así ampliar nuestra base de datos para posteriores envíos.

Pongamos un poco de orden, al menos en la lectura. Te propongo ir directamente al apartado que corresponda a tu nivel de conocimientos sobre la materia. Para los que sois nuevos (o queréis actualizaros), seguid este hilo hasta el final.

a) ¡No sé qué es el email marketing! Empieza a leer en A) Introducción al email marketing para Clínicas Veterinarias.

b) Estoy enviando correos, pero no sé mucho sobre el tema: Empieza a leer en B) Consejos básicos para un email marketing eficaz.

c) Ya utilizo el email marketing y los newsletters en mi Centro Veterinario/ Hospital: puedes pasar a C) Tendencias de email marketing para 2018 & 2019.

A) Introducción al email marketing para Veterinarios

El email marketing es el envío masivo (pero personalizado) de ofertas o información a una base de datos de correos electrónicos que tenemos, a ser posible, bien segmentada. Vino a sustituir el envío de cartas postales (lento, caro), utilizando internet (rápido, barato).

Para que sea legal necesitamos el consentimiento del receptor. Esto se consigue por escrito (al firmar la LOPD) al dar el alta en la Clínica, o bien marcando la casilla adecuada al subscribirse online a nuestra lista para recibir nuestros correos electrónicos.

Para los envíos es muy recomendable utilizar plataformas profesionales a las que subimos nuestra base de datos. En estas plataformas hay editores de emails y se pueden también confeccionar boletines para clínicas veterinarias (newsletters). Algunas son gratuitas hasta 2.500 envíos al mes. Hay realmente muchas, algunas de las más conocidas son: Mailrelay, Benchmark, Mailify, Doopler, Mailchimp, MDirector, Constant Contact…

Con un poco de formación puedes comenzar a enviar emails de forma automatizada a tus clientes.

Si quieres iniciarte en email marketing para Clínicas Veterinarias, pero no estás seguro de cómo o te falta formación, contacta conmigo. Organizo cursos de formación “one to one” (adaptado a tu nivel) y te dejo la plataforma de email marketing instalada y funcionando en tu PC.

 

B) Consejos básicos para un email marketing eficaz.

Para tener éxito en las campañas por correo electrónico de tu Clínica Veterinaria debes tener en cuenta:

• Enviar comunicaciones sólo a las personas interesadas en ese tema. Para ello necesitamos utilizar los muchos datos de que disponemos en nuestra BBDD de la Clínica Veterinaria. (Especie animal, edad, raza…)

Cumplir los requisitos de la LOPD para BBDD y envíos.

• Destinatario y remitente personalizados. Gracias a los campos emergentes en los editores de emails podemos, por ejemplo, intercalar el nombre de la mascota a lo largo de las recomendaciones de salud enviadas.

• Que el objetivo, propuesta u oferta de nuestra comunicación o campaña sea interesante y beneficioso para el receptor y además que sea “SMART”:

ESpecífico
Medible
Alcanzable
Realista
Para un Tiempo determinado

• Mantener coherencia entre el asunto del mensaje y el contenido del email.

• Enviar los emails el día y hora de la semana más adecuados a tu audiencia.

• No convertirnos en Spam: para ello hay que facilitar (no favorecer) la desubscripción al boletín o lista de correo, con un enlace.

Correo postal lento y caro. Email rápido y barato.

¿Necesitas alguien de nuestro sector veterinario que te revise y aconseje sobre tus emails y campañas de email marketing? Contacta conmigo y lo hablamos.

Ampliar la BBDD constantemente: solicitando el correo electrónico a los clientes actuales del Centro Veterinario y mediante un banner/anuncio de captura de emails en la web y Facebook.

• Controlar mediante métricas fáciles la evolución de tu BBDD y utilidad de tus estrategias:

– Tasa de crecimiento de tu BBDD
– Ratio de apertura de emails
– Ratio de clics en los enlaces (y cuales son los más clicados)
– De conversión: si existe relación entre tu finalidad (objetivo) y lo que pasa en la clínica.

 

C) Tendencias de email marketing para 2018 & 2019

El email marketing nos ayuda a construir una relación sólida entre nuestros Centros Veterinarios y los propietarios de mascotas. A tener en cuenta para el futuro inmediato:

• Seguir “magnetizando” al lector: cada vez hay que ser más relevante entre los muchos emails que reciben: añadir “extras” de valor como guías, tablas, manuales, trucos, consejos de temporada. Esto se está haciendo imprescindible para destacar.

• Probar (Test A/B) entre emails más visuales con emojis y gifs ¿o bien tus clientes prefieren la vuelta al texto? ¿Has experimentado ya con Flat design?

• Para ajustar costes de producción y dedicar ese tiempo a la calidad de los contenidos: usar plantillas de creación.

• El cliente es cada vez más millennial, si no en edad, sí en comportamiento: ¿usas emails 2.0 interactivos? (con encuestas, vídeos, galerías de imágenes, botones, apariencia website…)

• Simplificar el darse de baja. Si no el riesgo que corremos es de ser marcados como SPAM (y eso lo saben luego las plataformas de envío, recepción, redireccionamiento y filtrado de emails)

Ejemplo simple de email para propietarios de felinos.

• Si tienes una base de datos muy amplia y segmentada (fecha nacimiento propietario): plantéate diseñar, y también escribir el texto de diferente forma, para “Baby boomers”, “Generation X” o “Millennials”

• Un usuario tiene de media más de 350 emails sin abrir en la bandeja de entrada. Deberemos utilizar la automatización para re-enviar y secuenciar/encadenar emails.

• Si tus medios lo permiten integra la Inteligencia Artificial en tu automatización de emails, cuanto más personalices mayor ratio de apertura y clics.

• Cambios en la LOPD: desde el 25 de Mayo habrá nueva normativa, común a los 28 estados de la UE ¿Estás preparado? Asegúrate que tienes una BBDD de calidad utilizando el “doble opt-in” (inscripción doble).

• No a todos nuestros clientes les gustan los emails: ¿Tendremos que combinar plataformas de envió de sms automatizadas a quienes no abran nuestros emails, pero sí vengan asiduamente a la clínica?

¿Tienes una empresa y quieres organizar cursos para tus Clientes? ¿Qué tal ofrecerles algo de alto valor como un Taller de un día entero de email-marketing específico para veterinarios? Contacta conmigo y lo hablamos.

Si tienes ganas de empezar a hacer emailmarketing en tu clínica…. Contacta conmigo y lo hablamos.

Seguimos en contacto en Twitter o LinkedIn , y ¡espero tus comentarios (abajo de todo)! 😊

(Prohibida la reproducción parcial o total sin autorización del autor)

Marketing Workshops

If you want to project your corporate image upon your clients, one of the best ways is to offer them an exclusive workshop. Throughout all the workshop time, the brand impact is maintained and is anchored to a fun learning experience, in a positive and motivating environment.

A workshop is the best way to learn something since the “zero” moment. By continually practising what has been explained, the learning process becomes easy, fast and not boring at all. For groups of 5 to 30 people, depending on the subject and the degree of support needed by the attendees. Method “Learning by doing”, by Robert Schank: “the only way to learn is by doing things that serve something”.

I can offer workshops on Facebook and Social Marketing, Google Marketing Tools, Email Marketing, development of Newsletters for Veterinary Clinics, and other topics related to Digital Marketing for Veterinary Clinics. Ask me if you have a special need.

(Español) Tu perfil Veterinario en LinkedIn… ¿es uno más?

Sorry, this entry is only available in European Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Si eres Veterinario y tienes LinkedIn es porque en algún momento pensaste que esto era importante, que tenías que estar. A través de este artículo práctico, que puedes leer y seguir como si asistieras a un taller, mejorarás en gran medida tu perfil profesional.

 

Hemos tratado en diversos artículos el tema de Facebook, como Red Digital Social, donde podemos encontrar a nuestros clientes, crear comunidad y generar visitas. Pero también podemos relacionarnos con otros colegas del sector a través de la Red Digital Profesional llamada LinkedIn. Así es, desde esta red podemos darnos a conocer, generar contactos nuevos, mantener grupos de trabajo, asociarnos bajo un paraguas de empresa (también en LinkedIn) y, como no, buscar y ofrecer empleo.

Este verdadero Currículo online que es LinkedIn comenzó a funcionar en mayo de 2003, saliendo en 2011 a bolsa. Años mas tarde fue comprado por Microsoft (2016) y en la actualidad es utilizado por más de 500 millones de usuarios de 200 países. (1)

 

Ejemplo de perifl en Linkedin para Veterinarios

Este es el encabezado de mi propio perfil en LinkedIn: foto trabajando, foto de fondo, resumen…..

Aunque hay otras Redes Sociales profesionales, ésta es de lejos la más importante, por tanto, si eres veterinario o auxiliar debes tener un buen perfil. En esto te ayudaré a través de este artículo: a crear y mejorar tu perfil en LinkedIn, como la herramienta de marketing veterinario que es. Te recomiendo que crees o actualices tu perfil desde un PC, luego ya puedes usar la aplicación de LinkedIn para móviles y tablet. Empezamos.

 

  1. Si aún tienes que crear un perfil ve a este enlace y sigue las instrucciones. Atención, ve despacito y rellena todo lo que te solicitan a menos que haya un texto de “omitir por el momento”. En esos casos puedes acabar el perfil más tarde.
  2. Si ya tienes perfil, o una vez creado, debes saber cómo de bueno es o como mejorarlo. Para ello estando con tu perfil de LinkedIn abierto en una de las pestañas pulsa este enlace y ábrelo en otra pestaña. Irás a parar a tu Social Selling Index (SSI). ¡No te asustes de lo que sale! Deja la pestaña abierta, y vuelve a este texto para seguir leyendo.

 

 

El índice SSI de LinkedIn, o Social Selling Index, es un índice dirigido a todos aquellos que estamos interesados en generar oportunidades de negocio. El índice SSI te informa de tu competencia en LinkedIn en base a cuatro factores diferentes (2).  La máxima puntuación posible es de 100, y reparte 25 puntos a cada uno de los 4 factores:

 

  • Tu marca personal: cómo de completo está tu perfil
  • Si tu red de contactos es la adecuada para el sector en el que estás
  • Interacción con tu red: ¿generas y compartes contenido de valor tuyo y de otros?
  • Construir relaciones: ¿te comunicas con tus contactos? Mensajes, felicitaciones, comentarios en sus post o artículos…

SSI Veterinario

LinkedIn proporciona una herramienta gratuita para valorar tu perfil : el SSI

 

Ahora que ya conoces tu Social Selling Index Veterinario podemos comenzar a mejorar tu perfil. ¡Claro, luego podrás volver a mirar este índice y ver como mejoras! Sigue estos pasos como un guión, mientras vas revisando y completando tu LinkedIn al mismo tiempo (3):

 

  • Fotografía: La primera impresión importa, y mucho.
    • Una buena foto incrementa 14 veces la posibilidad de que vean tu perfil.
    • La fotografía ha de ser de rostro, clara, con actitud abierta, mejor sonriente
    • Usa una foto profesional, de tu día a día que te represente en este ámbito, debe reflejar tu personalidad y apariencia. ¡Nada de hobbies!
    • Los defectos más frecuentes son: imagen borrosa, imagen  pequeña para el espacio, rostro en contraluz, imagen de todo el cuerpo y lejana, actitud no profesional, logo en vez de persona, rostro tan volteado que no se aprecia quien es, imagen no cuadrada y salen laterales oscuros, imagen deformada para encajarla
    • Usa el editor incorporado y decide si te puede ver todo el mundo o sólo tu red hasta 3er grado de conexión.
    • También debes poner otra fotografía apaisada en la cabecera, que tiene que añadir valor a tu perfil. Para el tamaño y diseño puedes consultar en este enlace. Para la fotografía de cabecera puedes utiliar un editro online como www.canva.com  Ten en cuenta que en móvil y en PC se verá distinta esta foto grande, así es que haz pruebas. No pongas lo más importante de la cabecera ni en el centro (en móvil no se verá), ni a la izquierda (en PC no se verá).

 

  • Resumen: Se trata de tu “mini-biografía”, es donde tú te presentas y puedes hacer que la gente quiera saber más de ti o establecer contacto. En este espacio tienes la oportunidad de contar en qué eres bueno, qué éxitos has conseguido, cuáles son tus objetivos de trabajo o empleo, tu experiencia, tu ventaja competitiva. Para ello piensa a que usuarios de LinkedIn te diriges específicamente y cuéntales lo que crees que les interesa sobre ti. La primera frase es la que realmente tiene que “enganchar” a quien te lea para seguir haciéndolo. En el resto no te olvides de utilizar las palabrasc clave que definen “tu valor” para los demás pues te ayudará en el SEO.
    • Evita clichés en tu descripción, frases hechas, términos generales. Mejor los hechos, lo que haces bien o mejor que nadie.
    • Agrega fotos, vídeos, documentos, publicaciones para dar más credibilidad a lo que dices.

 

  • Experiencia: Cuenta tu experiencia en el sector y añade enlaces a documentos, congresos, editoriales y empresas donde sea útil. Tu trabajo actual y los anteriores deben aparecer aquí. Si formas parte de una gran empresa, laboratorio, hospital, etc debes reseñarlo aquí.

Linkedin para veterinarios

Pantallazo desde el móvil, nos animan a seguir rellenando nuestro perfil.

  • Proyectos: Si estás trabajando o has trabajado en proyectos (libros, de investigación, formas parte de la junta de una asociación nacional o internacional veterinaria), no dejes de resaltarlo.

 

  • Aptitudes: Si quieres recibir 13 veces más visitas no te olvides este apartado. Define y elige las habilidades que te caracterizan. ¿Eres un buen comunicador y destacas en oratoria? ¿Cardiólogo Veterinario? ¿Liderazgo de equipos?

 

  • Educación: Aquí puedes especificar los estudios que hayas realizado, que tengan trascendencia, para el trabajo que tienes o que buscas. También facilita reencontrar a viejos amigos y compañeros de cursos. Al editar este apartado escribe el nombre de donde estudiaste y captura del listado, así se pondrá automáticamente el logo.

 

  • Conexiones / Mi Red: No se trata de conectarse con quien sea, si no de las personas a las que puedes ofrecer tus servicios y también con tus colegas que se dediquen a lo mismo que tú. Cuanto de más calidad sean tus contactos, mejor. No te olvides seguir empresas importantes de tu sector.

 

  • Recomendaciones: Aunque a todos nos cuesta un poco pedir, también se puede hacer con reciprocidad. Viene a ser un testimonio de nuestro trabajo y relaciones laborales, y suma credibilidad.

 

  • Los grupos: Seguro que hay grupos de tu absoluto interés. Si no perteneces a ninguno puedes buscarlos en la barra de búsqueda superior y luego seleccionar el apartado “Grupos”. Aúna fuerzas con tus compañeros de profesión para mantenerte informado sobre temas relevantes además de participar en conversaciones estimulantes y enriquecedoras. Hay grupos abiertos a todos y otros a los que solo se accede con invitación. Puedes ver los detalles para administradores y usuarios de grupos aquí.

 

¿Aún quieres saber más sobre LinkedIn? Te cuento algunos trucos que te gustarán:

  • Construye un CV online impecable en 10 minutos. Se puede descargar e imprimir. Utiliza para ello la herramienta: vizualize.me (debes entrar estando ya logueado en tu LinkedIn y acceder desde el icono LinkedIn, te solicitará email y contraseña). Recomendado para estudiantes de veterinaria o veterinarios recién licenciados en busca de trabajo.

Curriculum para estudiantes de Veterinaria

Ejemplo de CV hecho con vizualize.me capturando los datos desde LinkedIn

  • Inserta tu perfil de LinkedIn en tu página web. ¿Sabes que puedes insertar también la insignia de perfil público de LinkedIn en tu web? Ve a https://www.linkedin.com/public-profile/settings y abajo a la derecha tienes el enlace e instrucciones para crear una insignia de perfil público. Otra opción sería la de utilizar un plugin si tu web está en WordPress.

 

  • Ve un resumen del LinkedIn de quien te escribe un email en tu navegador, en tu propio correo. Se trata de la extensión Linkedin Sales Navigator  para el navegador Google Chrome. Desde Configuración / más herramientas / extensiones y ver abajo de todo a la izquierda: abrir Chrome web store. Busca ahí el “LinkedIn Sales Navigator” y lo instalas.   Sólo funciona desde Gmail y Google Chrome. Muy útil cuando recibimos un correo y no sabemos de quién es. Si tiene un perfil en LinkedIn, la extensión nos mostrará un resumen:

 

En la bandeja de gmail podemos ver un resumen de quien nos escribe (su perfil de LinkedIn)

 

  • Presentaciones compartidas: no olvides utilizar Slideshare , permite darle un valor añadido a tu marca personal al publicar, archivar y difundir tus presentaciones. Claro, tu decides cuales.

 

  • Perfil en varios idiomas: para aquellos, como es mi caso,  que hagáis ponencias internacionales es muy bueno dedicar un tiempo a rellenar el perfil al menos en inglés. Ve al logo de tu perfil, clica en “yo y luego en “ver perfil“. A la derecha te aparece un desplegable de idioma donde puedes crear otro. Quien consulte tu perfil lo verá en el idioma preferente en común o en inglés, que suele ser la segunda opción por defecto cuando los idiomas no coinciden.

 

  • Tu dirección pública y única (URL) dentro de LinkedIn:
    1. Haz clic en el icono  Yo, en la parte superior de tu página de inicio de LinkedIn.
    2. Haz clic en Ver perfil.
    3. En tu página del perfil, haz clic en Ver tu perfil público, a la derecha.
      • Si no tienes un perfil público, aparecerá «Actualizar la configuración de tu perfil público».
    4. En la sección Editar URL del perfil público, a la derecha, haz clic en el icono  Editar, junto a tu URL de perfil público.
      • Será una dirección del tipo www.linkedin.com/in/tunombre.
    5. Introduce la última parte de tu nueva URL personalizada en el recuadro de texto. Idealmente es tu nombre y dos apellidos, o algo que pienses que no va a mutar en el futuro aunque tuvieras un cambio de orientación en tu vida profesional.
    6. Haz clic en Guardar.

No dejes nunca tu dirección con números asignados al azar. Las url deben ser limpiar. Mejor tu nombre!

 

 

  • Insertar símbolos y emojis en tu perfil para darle mayor vistosidad: Solo tienes que copiarlos de aquí e insertarlos en el texto de tu LinkedIn. En ocasiones funciona mejor haciendo el copiar con (Control + C) y el pegar con (Control + V). Pero recuerda que tu perfil es cosa seria!

⌚️ 📱 📲 💻 ⌨ 💽 💾 💿 📀 📼 📷 📹 🎥 📞 ☎️ 📟 📠 📺 📻 ⏰ ⏳ ⌛️ 📡 🔋 🔌 💡 🔦 💸 💵 💴 💶 💷 💰 💳 💎 🔧 🔨🔩🔪 ⚔ 🚬 ⚰ ⚱ 🔮 💈 🔭 🔬 💊 💉 🔖 🚽 🚿 🛁 🔑 🚪🗿🎈 🎏 🎀 🎁 🎊 🎉

 

  • Vuelve a ver tu Social Selling Index (SSI) y compáralo con el del inicio. Sigue las sugerencias de mejora que te hacen.
  • ¿Necesitas ayuda extra con tu LinkedIn?: Aquí.

Marketing Veterinario Digital

Recuerda visitar tu perfil en Linkedin al menos semanalmente para relacionarte con otros colegas, publicar…..

 

¿Te interesa un taller divertido sobre LinkedIn para tu Hospital Veterinario o empresa? Es un buen ejercicio de Team Building!
Contacta conmigo y lo hablamos!

 


  1. https://en.wikipedia.org/wiki/LinkedIn
  2. https://triunfaconlinkedin.com/blog-linkedin/linkedin-ssi/
  3. https://es.linkedin.com/pulse/guia-paso-para-un-perfil-profesional-en-linkedin-v%C3%ADctor-j-garc%C3%ADa

(Español) ¿Te interesa lo que piensan tus clientes? Encuestas de satisfacción para Clínicas Veterinarias

Sorry, this entry is only available in European Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por: Enric Ferrer de Miquel     www.EnricFerrer.com

Nivel: avanzado    Dirigido a: Veterinarios propietarios y Managers

Tema: Innovación en encuestas de satisfacción al cliente.

 

Sabemos que un cliente satisfecho con nuestros servicios es más probable que vuelva a visitarnos. Sabemos también que esta satisfacción depende de las expectativas que tuviera antes de visitarnos. Esto es así en la práctica y se ha traducido siempre mediante la fórmula:

Satisfacción con el servicio = Calidad del servicio recibido – Expectativas que tenía

 

“Una encuesta que valore las expectativas, antes de la primera visita, respecto al servicio percibido supone una mejor adaptación a la realidad”

Continue reading