Cómo afectan las reacciones en facebook a las Clínicas Veterinarias

Published by: 0

Sorry, this entry is only available in European Spanish and French. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in this site default language. You may click one of the links to switch the site language to another available language.

Las reacciones en Facebook, introducidas en España en otoño de 2015,

supusieron de alguna forma una revolución.

¿Quieres mejorar tu comunidad en Facebook? Aquí tienes algunas claves.

 

(Traducido y adaptado desde VetoNetwork (Vétos & Réseaux, de Grégory Santaner) 

www.vetonetwork.com  Agradecemos a Grégory Santaner su aportación. )

 

¿De qué se trata?

Anteriormente las reacciones ante las publicaciones en Facebook sólo podían ser del tipo “Me gusta”, o bien “Ya no me gusta”. Durante un tiempo Facebook estuvo meditando sobre la introducción del botón “No me gusta”, aunque esto podría haber tenido implicaciones negativas entre los usuarios, cosa contraria a la filosofía de empresa desarrollada por Mark Zuckerberg.

Desde octubre de 2015 podemos matizar nuestros “me gusta” tanto desde el móvil (dejando presionado el botón “Me gusta”) como desde PC o Mac (pasando el cursor por encima del “Me gusta”).

 

¿Cuáles son las nuevas reacciones en Facebook?

Hay por el momento seis reacciones posibles para manifestar nuestros sentimientos frente a una publicación en Facebook.

Podemos dividirlas en tres categorías:

  • El “Me gusta” (Like) de siempre y el super-like: “Me encanta”
  • Los sentimientos positivos: “Me divierte” y “Me asombra”
  • Los sentimientos negativos: “Me entristece” y “Me enfada”

 

Reflexiones sobre los posibles efectos de estas reacciones:

1.- Supone un giro importante en la estrategia de Facebook: al dar más opciones de interaccionar con la publicación provoca con mucha probabilidad mayor número de reacciones y por tanto mayor “engagement”

2.- La introducción de sentimientos tristes (Me entristece y Me enfada) provoca nuevas reacciones en Facebook. Anteriormente cuando no estábamos de acuerdo con una opinión en la mayor parte de los casos simplemente lo ignorábamos. (A menos que quisiéramos escribir nuestra opinión). Ahora es mucho más simple mostrar nuestro sentimiento sólo con un click.

En la interacción entre los clientes y las Clínicas Veterinarias esto es muy útil, aunque al mismo tiempo de difícil interpretación.

3.- ¿Qué uso hace Facebook de estas reacciones?   No hay duda de que aumentará la interacción entre los usuarios y las Clínicas. Además, esta interacción es mucho más “fina” que anteriormente lo que ayudará a fidelizar y aumentar el número de usuarios.

 

También podemos dar por hecho que el famoso algoritmo de Facebook (el que hace que se muestre nuestra publicación a unos seguidores nuestros sí y a otros no), utilizará estas reacciones.

Pongamos por ejemplo el caso de que un cliente reaccione varias veces a nuestras publicaciones con un “Me enfada”, para manifestar su desacuerdo. Con mucha probabilidad de no equivocarnos podemos imaginar que Facebook dejará de mostrarle nuestras publicaciones. Disminuyendo nuestra visibilidad.

El caso contrario también es seguramente cierto: al cliente que nos dé muchos corazones (“Me encanta”) le serán mostradas nuestras publicaciones. Por tanto no se trata sólo de engagement, si no del tipo de sentimiento (“sentiment”).

Así vigilando el sentimiento de las reacciones de nuestras publicaciones podemos ir afinando éstas y aumentar nuestra visibilidad. Una herramienta más para crear y afinar nuestros mejores contenidos en Facebook.

Actualización de las reacciones en Facebook a Febrero 2017: Mis trucos:

  • No te conformes con ver el total de reacciones clica sobre los iconos y te dará el detalle: cuantos corazones, cuantos likes, etc. Aprenderás mucho más rápido sobre lo que le gusta a tus clientes.
  • Aprovecha para promover tu página desde ese espacio: Si han tenido una reacción positiva y son de tu zona puedes aprovechar para invitarlos a dar el like a la página de tu Clínica.
  • Haz lo mismo en la página de tu competencia, las reacciones son públicas. ¿Lo están haciendo mejor que tú?
  • Ve a las estadísticas de tu página (si no tienes estadísticas debes cambiar tu página de personal a empresa) En el Alcance /Reach puedes ver una gráfica de las reacciones. Puedes delimitarlas por tiempo.
  • En las estadísticas clica sobre un post tuyo: podrás ver si las reacciones fueron en tu Facebook o en contenido compartido (muy interesante ver lo que opinan los amigos de nuestros seguidores!).

 

Traducido y adaptado desde VetoNetwork (Vétos & Réseaux, de Grégory Santaner)

www.vetonetwork.com  Agradecemos a Grégory Santaner su aportación.